El idioma de las plantas

Las plantas no pueden desplazarse cuando el ambiente cambia o son atacadas como hacen los animales, pero han resuelto el problema con un sistema de comunicación química entre ellas que les permite anticiparse al ataque o estrés.

Un ejemplo típico es el de una acacia de la sabana africana que cuando los herbívoros comen de sus hojas la planta produce una toxina en estas, de manera que cuando hay pocos herbívoros las hojas tienen pocas toxinas pero si hay demasiados las hojas son muy tóxicas y matan a parte de los herbívoros regulando la población de estos. Lo curioso es que las acacias cercanas que no han sido atacadas por los herbívoros aún también aumentan la toxicidad de sus hojas. Esto se debe a que la planta atacada emite ciertas sustancias volátiles que llegan a través del aire a las demás plantas y estas se preparan para el ataque.

Este fenómeno de comunicación entre plantas se ha identificado en muchísimas especies distintas. El código químico es distinto para cada especie, es decir, que cada especie de planta tiene un idioma distinto, sin embargo sí que hay entendimiento en algunas ocasiones entre ciertas especies distintas.

Las sustancias químicas que usan para comunicarse se llaman aleloquímicos, son hormonas o sustancias semejantes a hormonas que son emitidas por las hojas o raíces y se transportan por el aire o el agua. Estas sustancias se detectan mediante complejos aparatos pero en ciertas ocasiones nosotros podemos detectarlas por el olfato, como el olor a pino de los pinares que es el mensaje de ataque de herbívoros y hace que los pinos aceleren la producción de nuevas hojas.