Causas de la primera guerra mundial

La primera guerra mundial fue el hecho histórico sin precedentes que determinó la historia de todo el siglo XX. Las consecuencias de esta gran guerra fueron las causantes de las segunda guerra mundial, de los fascismos y la redistribución del poder en el mundo donde salió ganando E.E.U.U., y junto con la revolución científico-tecnológica anterior a las guerras provoco la revolución comunista confluyendo todo en una guerra fría a finales de siglo que tras su final dejó el panorama mundial actual. Por este motivo veo interesante hablar de los cambios que acontecieron en el mundo antes de la “Gran Guerra” para generar esta.

Con motivo de la guerra franco-prusiana donde Francia y Prusia ansiaban anexionarse territorios alemanes, Otto von Bismarck consiguió unificar los estados alemanes (pequeños reinos, principados y ducados) en un imperio centralizado en Prusia y además se anexionó los territorios franceses de Alsacia y Lorena. Este nuevo Imperio Alemán o Segundo Reich empezó a competir comercialmente con las demás potencias europeas, concedías mejores créditos que el Imperio Británico, consiguió influencia en China y hacerse con algunas colonias en África pero no tantas como Reino Unido y Francia que estaban en disputas coloniales entre si hasta que Alemania entró en el reparto de África y se unieron contra este imperio cuyo poder subía como la espuma. Además, Alemania armaba al imperio otomano contra Rusia, haciéndose otro enemigo más.

El Imperio Británico era la gran potencia comercial del mundo gracias a la primera revolución industrial, sin embargo con la segunda revolución industrial aparecieron otros competidores: Alemania, Estados Unidos, Japón, etc. los cuales también tenían planes coloniales incompatibles entre si.

El Imperio Otomano que poseía gran parte de Europa del Este fue perdiendo sus territorios con la ayuda de las otras potencias europeas. Rusia le arrebató Crimea, y Grecia que quería independizarse y unificar a todos los griegos (Grecia, Tesalia, Macedonia, Tracia, Creta, Jonia, etc) en una nación obtuvo ayuda de Rusia, Francia y Reino Unido consiguiendo finalmente gran parte de los territorios ambicionados, sin embargo, Grecia continuó con disputándose la frontera con Albania. Tras esto Reino Unido ayudó al imperio a mantener ciertos territorios que ansiaba Rusia para poder salir al Mediterráneo y así competir con Reino Unido por la preponderancia naval, sin embargo, el imperio perdió Egipto y los reinos de los Balcanes (Albania, Bulgaria, Montenegro, Rumanía y Serbia) que tras independizarse pelearon entre si por territorios de sus vecinos.

Francia quería recuperar los territorios de Alsacia y Lorena de Alemania y tenía conflictos en sus colonias africanas con los de otras naciones.

El Imperio Austrohúngaro era un territorio complejo donde coexistían 15 nacionalidades, 12 idiomas y 7 religiones. Este imperio aprovechó el tratado de finalización de la guerra Ruso-Otomana para hacerse en el tratado de paz con Bosnia y Hercegovina en su pretensión de expandirse hacia el sur, echándole más leña al fuego de los nacionalismos.

Alemania no pudo aliarse con Rusia por ser incompatible con su alianza con Austriahungría así que buscó y consiguió una alianza con el Reino de Italia que tenía una contienda colonial con Francia, no obstante, también se disputaba el territorio de Trentino en posesión de Austriahungría.

Los avances tecnológicos y la competencia colonial hicieron que todos los países empezaran a hacer un gran gasto militar para modernizarse y prepararse ante una ofensiva en una época que acabó llamándose “la paz armada”. La población estaba indignada por este gasto innecesario, ya que no había guerra alguna, y los gobernantes lo justificaban diciéndole a su población que pronto habría una guerra y aunque lo decían solo para apaciguarlos, acabó siendo real.

Esta guerra no solo involucraría a Europa si no que también a sus colonias en África y Asia, y a las nuevas potencias coloniales (EEUU y Japón) que les convenía un resultado u otro en esta guerra para sus intereses como grandes potencias. De ahí que se considere a esta guerra como mundial.